Me conecto con el arte a través de una poética visual capaz de expresar inquietudes personales y culturales enlazadas a antiguos conceptos relacionados con las Venus, pequeñas efigies prehistóricas que se las relacionan con la fecundidad, la feminidad y la naturaleza. Además, el torso femenino es un lugar exclusivo ya que da pie a representar el comienzo de la vida, la fertilidad y el cuerpo del universo. Mi primer interés comenzó siendo telúrico ancestral e investigando algunos interrogantes en torno a los mitos de la creación, sus paradigmas como también los descubrimientos arqueológicos en diferentes culturas y las relaciones entre ellas. El enfoque me llevó a encontrar ciertas facetas de nuestro origen y nuestra naturaleza tanto espiritual, social y cultural.
En mi propuesta artística se basa una personificación a lo imaginario femenino y doy especial importancia a su torso, un molde-patrón en un cuerpo con abdomen y cadera ancha que represente y personifique como noción y concepto un arquetipo femenino orgánico y un concepto de inconsciente colectivo representando nuestro origen, un origen con muchas variantes tanto científicas como religiosas, espirituales, arqueológicas.
Mis trabajos son ensamblajes y utilizo para su forma cintas en yeso, arcilla o plastilina y luego re-visto, coso, pinto o envuelvo con hilos, botones, perlas, piedras, telas u otros por ejemplo elementos de la naturaleza como también otros no tan naturales como plásticos encontrados y de uso cotidiano.
A mis imaginarios femeninos las llamo “Mis Lilits” o “Miss Lilit” refiriéndome a la primera mujer de Adán (Lilith) anterior a Eva y en “contraposición” a nuestro tiempo también me refiero a “Lilli Doll” que fue una muñeca alemana producida de 1955 a 1964 y es la predecesora de la muñeca más famosa en el mundo: Barbie que articula y evoca una reflexión que nos acercan a los mecanismos de construcción cultural de la mujer de hoy y su significado con la naturaleza y su relación invocada históricamente en diferentes culturas y religiones tanto físicas como sexuales.
Me conecto con el arte a través de una poética visual capaz de expresar inquietudes personales y culturales enlazadas a antiguos conceptos relacionados con las Venus, pequeñas efigies prehistóricas que se las relacionan con la fecundidad, la feminidad y la naturaleza. Además, el torso femenino es un lugar exclusivo ya que da pie a representar el comienzo de la vida, la fertilidad y el cuerpo del universo. Mi primer interés comenzó siendo telúrico ancestral e investigando algunos interrogantes en torno a los mitos de la creación, sus paradigmas como también los descubrimientos arqueológicos en diferentes culturas y las relaciones entre ellas. El enfoque me llevó a encontrar ciertas facetas de nuestro origen y nuestra naturaleza tanto espiritual, social y cultural.
En mi propuesta artística se basa
una personificación a lo imaginario femenino y doy especial importancia a su
torso, un molde-patrón en un cuerpo con abdomen y cadera ancha que represente y
personifique como noción y concepto un arquetipo femenino orgánico y un concepto
de inconsciente colectivo representando nuestro origen, un origen con muchas
variantes tanto científicas como religiosas, espirituales, arqueológicas.
Mis trabajos son ensamblajes y utilizo
para su forma cintas en yeso, arcilla o plastilina y luego re-visto, coso, pinto
o envuelvo con hilos, botones, perlas, piedras, telas u otros por ejemplo
elementos de la naturaleza como también otros no tan naturales como plásticos encontrados
y de uso cotidiano.
A mis imaginarios femeninos las
llamo “Mis Lilits” o “Miss Lilit” refiriéndome a la primera mujer de Adán (Lilith)
anterior a Eva y en “contraposición” a nuestro tiempo también me refiero a
“Lilli Doll” que fue una muñeca alemana producida de 1955 a 1964 y es la
predecesora de la muñeca más famosa en el mundo: Barbie que articula y evoca
una reflexión que nos acercan a los mecanismos de construcción cultural de la
mujer de hoy y su significado con la naturaleza y su relación invocada históricamente
en diferentes culturas y religiones tanto físicas como sexuales.
Comentarios
Publicar un comentario